Países por producción de mandarina
Las mandarinas son una de las frutas cítricas más valoradas a nivel global por su sabor dulce y su alto contenido en vitamina C. Este cultivo prospera en climas subtropicales y templados, y se ha convertido en un pilar económico en muchas regiones del mundo. Según las estadísticas del año 2023 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se ofrece una visión detallada de la producción mundial de mandarinas, destacando su importancia económica y los patrones de producción global actuales.
Producción Global de Mandarinas
En el año 2023, la producción mundial de mandarinas alcanzó alrededor de 52.56 millones de toneladas. Desde 1961, cuando la producción global era de aproximadamente 2.84 millones de toneladas, hemos observado un impresionante crecimiento, reflejando una tendencia al alza constante a lo largo de las décadas. En particular, la producción ha aumentado drásticamente en las últimas dos décadas, destacando el auge de grandes productores como China e India. El cambio desde el primer punto de datos hasta la última cifra representa un incremento de más de 50 millones de toneladas, un claro indicador del creciente consumo y producción global de esta fruta.
Producción de Mandarinas por País
- China: Produce aproximadamente 25.16 millones de toneladas, posicionándose como el líder indiscutible en la producción global de mandarinas.
- India: Con una producción de alrededor de 6.18 millones de toneladas, es el segundo mayor productor mundial, contribuyendo significativamente al mercado global de cítricos.
- Turquía: Producen aproximadamente 2.95 millones de toneladas, consolidándose como uno de los principales productores en el Mediterráneo.
- Pakistán: Con una producción de cerca de 1.96 millones de toneladas, es un actor clave en la región de Asia del Sur.
- Argentina: Aunque no se encuentra entre los principales productores, Argentina produjo 370,286 toneladas, ocupando el puesto 17 en el ranking global de la FAO.
| País | Producción (toneladas) | Producción por Persona (kg) | Área Cosechada (ha) | Rendimiento (kg/ha) |
|---|---|---|---|---|
República Popular China |
25.156.771 | 18,048 | 2.241.135 | 11,225 |
India |
6.178.000 | 4,623 | 460.000 | 13,43 |
Turquía |
2.952.775 | 34,587 | 69.261 | 42,633 |
Pakistán |
1.961.910 | 9,719 | 145.000 | 13,53 |
España |
1.862.300 | 39,913 | 97.060 | 19,187 |
Egipto |
1.186.205,34 | 12,167 | 53.382 | 22,221 |
Brasil |
1.052.222 | 5,022 | 55.374 | 19,002 |
Estados Unidos de América |
880.880 | 2,688 | 30.756 | 28,641 |
Italia |
836.990 | 13,849 | 35.450 | 23,61 |
Marruecos |
819.429,39 | 23,564 | 58.181 | 14,084 |
Irán |
729.800,68 | 8,926 | 18.073 | 40,381 |
Sudáfrica |
710.000 | 12,3 | 23.949 | 29,646 |
Japón |
681.600 | 5,389 | 35.400 | 19,254 |
Perú |
648.577,1 | 20,763 | 21.885 | 29,636 |
Corea del Sur |
645.417,61 | 12,5 | 21.975 | 29,371 |
México |
510.341,69 | 4,091 | 34.309 | 14,875 |
Argentina |
370.286,48 | 8,322 | 28.232 | 13,116 |
Colombia |
326.668,32 | 6,543 | 19.630 | 16,641 |
Argelia |
317.301,14 | 7,458 | 14.218 | 22,317 |
Tailandia |
282.599 | 4,085 | 20.112 | 14,051 |
Chile |
259.804,13 | 14,783 | 11.925 | 21,787 |
Bolivia |
231.101,45 | 20,438 | 26.857 | 8,605 |
Israel |
202.140 | 22,692 | 7.494 | 26,974 |
Nepal |
198.778,54 | 6,803 | 20.172 | 9,854 |
Australia |
198.415 | 7,921 | 8.282 | 23,957 |
Grecia |
171.120 | 15,891 | 9.380 | 18,243 |
Taiwán |
156.771 | 6,649 | 8.086 | 19,388 |
Venezuela |
143.823,23 | 4,519 | 8.179 | 17,584 |
Malaui |
132.243,86 | 7,375 | 14.661 | 9,02 |
Siria |
127.851,1 | 6,992 | 7.878 | 16,229 |
Túnez |
80.431,63 | 7,027 | 9.420 | 8,538 |
Uruguay |
77.868,51 | 22,21 | 4.852 | 16,049 |
Malí |
72.957,5 | 3,818 | 4.944 | 14,757 |
Georgia |
66.100 | 17,723 | 19.916 | 3,319 |
Azerbaiyán |
52.070,2 | 5,261 | 2.294 | 22,698 |
Croacia |
43.560 | 10,391 | 1.900 | 22,926 |
Francia |
40.820 | 0,607 | 2.360 | 17,297 |
Laos |
38.949,98 | 5,595 | 4.486 | 8,683 |
Kenia |
37.752,33 | 0,741 | 2.850 | 13,246 |
Portugal |
36.660 | 3,562 | 3.580 | 10,24 |
Albania |
36.043,02 | 12,557 | 1.099 | 32,796 |
Líbano |
27.149,56 | 4,455 | 1.030 | 26,359 |
Ecuador |
27.138,16 | 1,59 | 6.859 | 3,957 |
Jordania |
25.731 | 2,515 | 1.458 | 17,648 |
República de El Salvador |
24.707,03 | 3,719 | 797 | 31 |
Yemen |
22.669,39 | 0,784 | 1.476 | 15,359 |
Paraguay |
21.901,16 | 3,105 | 1.052 | 20,819 |
Haití |
20.294,96 | 1,826 | 4.442 | 4,569 |
Chipre |
17.570 | 20,555 | 950 | 18,495 |
Sudán del Sur |
16.702,43 | 1,355 | 1.883 | 8,87 |
Cuba |
16.616,23 | 1,481 | 2.372 | 7,005 |
República Dominicana |
14.212 | 1,384 | 1.876 | 7,576 |
Zimbabue |
13.467,15 | 0,907 | 1.778 | 7,574 |
Sudán |
11.066 | 0,271 | 1.677 | 6,599 |
Libia |
10.261,42 | 1,586 | 992 | 10,344 |
Filipinas |
9.732,14 | 0,091 | 8.626 | 1,128 |
Etiopía |
9.203,06 | 0,086 | 3.038 | 3,029 |
Jamaica |
3.788,46 | 1,388 | 970 | 3,906 |
Irak |
3.404,03 | 0,087 | 301 | 11,309 |
Montenegro |
2.758,51 | 4,432 | 175 | 15,763 |
República del Congo |
2.712,17 | 0,502 | 655 | 4,141 |
Uzbekistán |
1.354,98 | 0,041 | 119 | 11,386 |
Territorios Palestinos |
1.329,64 | 0,292 | 55 | 24,175 |
Las Bahamas |
816,84 | 2,142 | 45 | 18,152 |
Nueva Zelanda |
762,18 | 0,156 | 629 | 1,212 |
Suazilandia |
751,07 | 0,648 | 172 | 4,367 |
Bosnia y Herzegovina |
499 | 0,132 | 32 | 15,594 |
Mozambique |
404,99 | 0,014 | 102 | 3,97 |
Burkina Faso |
342,05 | 0,017 | 45 | 7,601 |
Dominica |
15,42 | 0,216 | 1 | 15,42 |
Yibuti |
2,52 | 0,002 | 1 | 2,52 |
Principales Países Productores de Mandarinas por Participación
- China domina la producción global con un impresionante 47.87% del total, casi la mitad de todas las mandarinas producidas en el mundo.
- India no se queda atrás, representando un considerable 11.75% del total mundial, lo que refuerza su importancia en el mercado de cítricos.
- Turquía contribuye con un 5.62% a la producción global, nuevamente resaltando la importancia de esta región en la producción de mandarinas.
- Pakistán aporta un 3.73% de la producción mundial, subrayando su papel significativo en la producción de cítricos a nivel regional.
- Argentina aporta un 0.70% de la producción total mundial, demostrando su participación en el mercado internacional y contribuyendo a la diversidad de producción de mandarinas.






































































